El estado Falcón es un sitio de bastantes contraste, se encuentra ubicado en laregión
nor-occidental del pais. Se puede tomar un bus desde Caracas hasta Valencia (2 horas) y de alli se toma otro hasta Chichiriviche. Se puedes tomar un taxi directamente desde el Aeropuerto, o desde el Terminal de Transporte, igualmente existen líneas de autobuses que se dirigen a la población. En este sitio situado frente al mar está el Parque Nacional Morrocoy (famoso por sus cayos y playas cristalinas), aquí hay posadas, hoteles y casas donde hospedarse que van desde $ 25 hasta los mas lujosos en $ 100, algunos incluyen desayunos y cenas. Es este sitio hay playas pero la nota es tomar uno de los miles de peñeros que salen hacia los cayos ( $ 15 a $ 70 por lancha hasta 8 Pax dependiendo del recorrido). Se pueden poner de acuerdo con otros turistas para pagar la lancha, el precio antes mencionado es de ida y vuelta, te pueden dejar en un cayo y te buscan a la hora que tu le indiques. Los cayos mas famosos son Cayo Sombrero, Cayo Sal, Cayo Pelón. Las playas en estos cayos son cristalinas, su arena es blanca y el mar es tranquilo, en la mayoría hay todos los servicios, pero si quieren ahorrar lleven su cavita con refrigerios y sillas. Desde allí pueden tomar bus hasta Tucacas (1/2 hora) y de allí tomar el bus hasta Coro (3 horas) la capital del estado Falcón, con un clima Arido de alrededor de 32 ºC, muchos captus.
Coro es una ciudad colonial con el centro de la cuidad donde se encuentra la primera catedral construida en Venezuela, también esta el Parque Nacional de los Medanos de Coro que es una especie de desierto de arena muy fina les recomiendo que vayan, hacen paseos a caballo, y es muy lindo. Tomen aqui mismo el bus hacia Punto Fijo que esta en la Península de Paraguana, aqui hay algunas posadas en la carretera ( $15 la noche) y hoteles de lujo. Hay muchas playas y se practica Winsurf en Adicora, pero el mayor atractivo es que en Paraguana es Puerto Libre(no se paga impuesto) y es un sitio de moda para compras.

Si viajas en vehículo particular, se puede realizar el siguiente recorrido, después de pasar morón en el estado Carabobo , se llega a las playas de Boca de Aroa, luego nos encontramos con Tucacas el cual es un pueblo muy bonito con el gran parque nacional de Morrocoy, este tiene unas playas muy tranquilas y lugares con arrecifes para poder practicar el snorkel, también cuenta con una laguna y un muelle que se encuentra al final del camino, llamado Punta Suanchez, desde donde puede tomar un peñero para ir a la isla de Paicla. Siguiendo por la carretera sin necesidad de entrar al parque después del pueblo se topa uno con la entrada a las marinas de Tucacas desde donde también se puede tomar peñeros para ir a los cayos, se puede ir a paicla, cayo sal, muerto, varadero, pelón, entre otros y hasta dar un paseo por los mangles de este hermoso parque turístico morrocoy.

Retomando el trayecto por la carretera nos encontramos con un desvío o una Y, en la cual si agarramos hacia la derecha nos desviamos del rumbo a Coro (capital) para ir al gran conocido Chichiriviche y San Juan de los Cayos. Después de ese desvió como a unos 15 min. de carretera nos encontramos un cruce a la derecha, el cual si hacemos caso omiso seguiremos en el rumbo a San Juan, si lo tomamos llegaremos a Chichiriviche. El pueblo de Chichiriviche es bastante grande con sus hoteles y resorts que ahí se encuentran y desde el malecón que se encuentra al final de la avenida principal se puede agarrar un peñero para ir a los cayos que se encuentran ahí mismo los cuales ya habíamos mencionado. Volvemos a la carretera en sentido hacia Coro y pasaremos varios pueblos los cuales son muy acogedores, pero cuando lleguemos al pueblo de Tocopero al pasar su entrada más adelante a unos 3 kms. Nos topamos con el parador turístico de Tocopero el cual es muy hermoso y desde ahí podrá ver el mar y una camaronera en donde crían estos camarones para su exportación.

Siguiendo en nuestro rumbo pasaremos los balnearios de Santa rosa y el pueblo de puerto Cumarebo, en donde el de Santa Rosa posee una playa muy sabrosa y de poca afluencia de personas. Finalmente llegamos a la Vela de Coro, que hasta no hace mucho era solo un pueblito sin mucho interés nada más que su playa, pero aquí fue inaugurado un boulevard en honor al Generalísimo Francisco de Miranda el cual tiene que ser una parada obligatoria para cualquier turista o temporadista. Desde que ingresa a la Vela de Coro empezara a ver murales hasta que llega a la estatua de Francisco de Miranda y se observa una gran variedad de banderas Venezolanas desde la primera que hizo el general (FdM), pasando por las confederadas hasta llegar a la que ahora tenemos y un mural en donde esta reseñada una pequeña parte de su vida.

En nuestro rumbo a Coro por la carretera después de pasar la Vela nos encontraremos el parque nacional Médanos de Coro justo antes de entrar a la ciudad. Este parque tiene una gran entrada con un arco y una avenida amplia, al final veremos una redoma con una estatua y estaremos en frente del monumento a la madre y justo en la redoma encontraremos la entrada hacia las dunas de los médanos de Coro cabe mencionar que este no es el único lugar para conocer los médanos de Coro ya que en el camino hacia la península de Paraguaná Justo en la entrada de Coro siendo reconocida por su redoma y estatuas si seguimos derecho entraremos a la ciudad pero si tomamos el camino de la derecha iremos en sentido a Punto fijo, Adícora y el Supì.

Más adelante como a unos cinco minutos llegaremos a un semáforo con una bomba de servicio a mano izquierda, en dicho semáforo tomaremos rumbo a la derecha para así dirigirnos a las playas de Adícora y el Supi o a Punto Fijo. En dicho trayecto veremos los médanos a orilla de la carretera, se puede ahorrar tiempo al conocer los médanos aquí porque queda ya en el camino si es que uno se dirige a la Península pero sopla mucho viento y cuando uno se monta en el vehículo se mete mucha arena además de ser peligroso porque uno se tiene que parar en la isla de la carretera, es mejor hacerlo en la tranquilidad y comodidad del parque. Siguiendo en nuestro recorrido nos encontramos otro desvió a mano derecha para ir a las playas y si seguimos derecho nos vamos directo a Punto Fijo. Tomando el cruce a la derecha nos vamos para la playa pasando primero por Adícora, luego el Supì, también tenemos Tiraya que es un caño, podemos ver las Salinas la cual es muy bella por su color fucsia y el Cabo San Román, siendo este el punto más septentrional del país. Fue descubierto el 9 de agosto de 1499, por Alonso de Ojeda, acompañado por Juan de La Cosa y Américo Vespucio. En el centro de la península se encuentra el cerro de Santa Ana llamando la atención por su altura y lo imponente, estando a 830 metros por encima del nivel del mar en su punto más alto. Este fue declarado monumento nacional el 14 de junio de 1972 y se puede llegar a el por Adícora, Punto Fijo, o Pueblo Nuevo.

De retorno ya llegando de nuevo a la ciudad de Coro no nos hace falta entrar por su entrada principal sino que podemos seguir derecho en el semáforo donde se encuentra la bomba y llegaremos al semáforo de los arcos en donde tomaremos rumbo a la derecha para así tomar la avenida Manaure y ahí veremos una pequeña plaza con el indio Manaure y en ese sentido llegaremos a la zona colonial de Coro, la cual será reconocida por sus calles de piedra y casas de la época colonial, cabe destacar que este casco histórico es patrimonio de la ciudad y las casas a pesar de haber tenido remodelaciones sus fachadas deben permanecer con este estilo. Aquí encontraremos el balcón de los Arcayas, la casa de las ventanas de hierro, la catedral, sitios que fueron escenario de la más reciente filmacion de la película Miranda.

En el casco colonial encontraremos el balcón de los Arcayas en donde ahora se encuentra el museo de cerámica histórica y loza popular de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Este es reconocido muy fácilmente por su balcón el cual es el único en la zona colonial y su color azul tanto en el balcón como en sus rejas, por la misma acera como a 25 metros nos topamos con la casa de las ventanas de hierro. Así como el balcón de los Arcayas es única por su balcón, la casa de las ventanas de hierro lo es por sus ventanas debido a que es la única que posee ese tipo de ventanas, según la historia esas ventanas fueron conseguidas mediante un trueque en esa época por varios sacos de cierto cultivo. Esta casa la cual ha pasado de generación en generación se mantiene al cuidado de una familia y es museo histórico, ahí usted podrá ver camas, mesas, carreta, pinturas, baúles entre otras cosas de épocas pasadas. Por muy poco dinero le dan entrada a la casa con un guía para enseñarle la casa y explicarle su historia, en verdad vale la pena, y lo que se paga es para mantenimiento del mismo.

Como ya hemos leído Falcón es un estado hermoso y rico en playas, historia, sitios turísticos como lo son los parques, entre otras muchas cosas. Cuando viaje a este maravilloso estado no puede dejar de pararse a orilla de la carretera y comprar la famosa natilla, el dulce de leche y las muy exquisitas y famosas arepas peláas, las cuales son apreciadas y degustadas por las personas que ya las han probados. No hay nada más sabroso que regresar de un viaje ya sea de la playa, de un parque, museo, o cualquier lugar turístico y comprar algo típico de ese lugar ya sea comestible o adorno, pero que represente lo hermoso de ese lugar y de nuestro país.