Estado Falcón
Estado Falcón, Venezuela
Buscador Falcón
¿No Encuentras lo que buscas?
¡Búscalo con Google!
INICIO

Otros Resultados

Chat Falcón

Alojamiento en Falcón
Hoteles en Falcón
Posadas en Falcón
Cabañas en Falcón
Apartamentos en Falcón

Turismo en Falcón
Como llegar a Falcón
Atracciones Turísticas
Ambiente de Falcón
Galeria de Fotos
Videos de Falcón
Agencias de Viaje

Servicios
Chat de Falcón
Clasificados Falcón
Guia Comercial
Foro de Falcón
Opiniones de Falcón
Gratis SMS

Gastronomía Falcón
Restaurantes en Falcón
Comida Rapida
Cafés y Bares
Panaderias en Falcón

Transporte en Falcón
Vuelos a Falcón
Líneas de Autobuses
Taxis en Falcón

Entretenimento
Centros Comerciales
Deportes en Falcón
Eventos en Falcón
Radio y TV
Cine de Falcón
Musica - Conciertos
Rumbas en Falcón

Informaciones
Estado Falcón
Historia Falcón
Cultura Falcón
Universidades Falcón
Alcaldias Falcón
Hospitales y Clinicas

Extras
Juegos online
Horóscopo
Humor
Enlaces
Contactos

Nos Visitan desde:

Hoteles en Venezuela
hoteles venezuela

La Red de Paginas 24
Barquisimeto 24 - Estado Lara
Biblioteca 24 - Cursos online
Bolivar 24 - Canaima, Salto Angel
Barinas 24 - Playas, Cayos, Medanos
Caracas 24 - La Capital
Chichiriviche 24 - P.N. Morrocoy
Merida24 - Todo Sobre Merida
Deportes24 - Todos los Deportes
Hoteles24 - Guia de Hoteles
Isla-Margarita24 - Porlarmar y mas
Maracaibo24 - Estado Zulia
Valencia24 - Estado Carabobo
Venezuela24 - Noticas y Prensa
Venezuela Online - Guia de Venezuela
Venezuela 24 C.A. - La Empresa


Estado Falcón, Venezuela
El Estado Falcón es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al noroeste del país, entre 10°18´08" y 12°11´46" de latitud norte y entre 68°14´28" y 71°18´21" de longitud oeste. Limita al norte con el golfo de Venezuela y el mar Caribe, por el este con el mar Caribe, por el sur con los estados Yaracuy y Lara, por el oeste con el estado Zulia. Frente al estado Falcón, en el Mar Caribe se encuentran el grupo Sotavento de las Antillas Neerlandesas: Aruba, Curaçao y Bonaire. Su capital es Coro, fundada el 26 de julio de 1527. Frente a la ciudad de Coro se encuentra la península de Paraguaná, unida al continente por el Istmo de los Médanos, con 12 km de largo y 1 km y medio de ancho. La principal actividad económica del estado está relacionada con la industria del petróleo. En la península de Paraguaná se ubican dos refinerías petroleras de gran capacidad de producción para la exportación y el consumo de todo el país.

Playa de Falcon

Historia

Durante épocas coloniales el actual territorio del estado Falcón formó parte de la antigua provincia de Venezuela, o como también se le conoció durante una época, provincia de Coro, por ser Coro la primera capital de esta provincia del Imperio Español en América. Luego al ceder la capitalidad a Caracas, el territorio pasa a integrar la Provincia de Caracas o Provincia de Venezuela como una ciudad subordinada. En 1815 se restaura la Provincia de Coro, e integra el territorio actual de los estados Falcón, Lara y Yaracuy. En 1821 al ser liberada por la heroína Josefa Camejo durante la lucha de Independencia aparece como provincia del departamento del Zulia de la República de la Gran Colombia. En 1830, con la separación de Venezuela de esta república se conforma en una de sus provincias. En 1856 se le confirma su categoría de provincia integrada por los cantones de Coro, San Luis, Casigua, Costa Arriba, Cumarebo y Paraguaná. En 1859, luego de los acontecimietos de la iniciación de la Guerra Federal, que se dieron el 20 de febrero en Coro, es declarado el Estado Independiente de Coro. En 1864 pasó a ser estado federal integrante de los Estados Unidos de Venezuela, como pasó a llamarse la confederación. En 1872 se le cambió el nombre por el de Estado Falcón, en honor al líder de la Guerra Federal Juan Crisostomo Falcón. En 1879, junto con Lara y Yaracuy, menos el departamento de Nirgua, formó parte del Estado Norte de Occidente. Entre 1881 y 1890 formó con Zulia el Estado Falcón-Zulia. En 1891 nuevamente aparece como estado independiente con el nombre de Falcón. En 1899 sufre un cambio de nombre, recobrando por un periodo corto de tiempo su denominación originaria de Estado Coro; pero en 1901 recupera el nombre de Estado Falcón.

Economía

Recursos económicos

  • Cria: avícola, bovina, caprino y porcino
  • Pesca: Atún, bagre, carite, corocoro y lisa (marinos). Camarón, cangrejo y langosta, pepitonas y quigua (moluscos)
  • Productos Agrícolas: caña de azúcar, coco, maíz, melón, ñame, ocumo y sorgo.
  • Recursos Forestales: Candelero, carbón, cedro, cují, guamo, jabillo y vera.
  • Recursos Minerales: Arenas, calizas, carbón, cromita, gravas, petróleo y rocas fosfáticas.

Agricultura y ganadería

Falcón es el primer Estado productor de coco y copra, ganado caprino y sus derivados; segundo en producción pesquera y de hortalizas como cebolla, y pimentón; tercero en producción de leche bovina y melón. Ademas tiene grandes ventajas para la producción de hortalizas de piso seco como el melón, cebolla, patilla y el tomate. Solo el rubro coco, tiene aproximadamente 20.000 hectáreas cultivadas, existiendo disponibilidad para la ampliación de superficie en la Costa Oriental del estado Falcón. El Estado Falcón es uno de los principales productores de Zábila en Venezuela, y en el rubro café tiene una explotación de 3.500 hectáreas, pero con una disposición de 12.700 hectáreas cultivables, distribuidas en la Sierra de Coro en la zona sur de la entidad federal.

Actividades económicas

La principal actividad económica en cuanto a la ocupación de la mano de obra, es la Agropecuaria, con grandes cultivos de caña de azúcar, cebollas, maíz, sorgo, papas, bananos, plátanos, patillas, melones y caraotas. En las montañas se cultivas café ,teniendo prestigio las producciones en la Sierra de San Luis y en la Sierra de Churuguara.

En la Costa Oriental hay importantes plantaciones de cocoteros, que han desarrollado una importante industria de extracción de aceite y aprovechamiento de la copra. En cuanto a la ganadería, hay abundancia de ganado caprino, vacuno y porcino.


Falcón es el estado venezolano que cuenta con la mayor cantidad de costas, por tanto la actividad pesquera tiene especiales dimensiones. La producción anual es de 30.471 tons. de pescado y marisco, desembarcados en los puertos de Las Piedras, Carirubana, Puerto Cumarebo, Zazárida, Chichiriviche, y La Vela de Coro, destacando la industrialización de crustáceos con la presencia en la extensa costa del estado las granjas de cria de camarones, como en Boca de Ricoa y en varios puntos de la península de Paraguaná.

En Falcón se reconocen algunos yacimientos explotados de petróleo en Mene de Mauroa, Media, Hombre Pintado y Tiguaje y campos de gas natural en Cumarebo y otras zonas cercanas. Sin embargo la principal actividad de la industria petrolera se encuentra en la península de Paraguaná donde se encuentran instaladas las refinerías de Amuay y Cardón, ambas con una capacidad de 940.000 barriles diarios de petroleo, que representa el 75% de la capacidad de refinación total con que cuenta Venezuela. Estas refinerías son alimentadas de crudo y gas através de poliductos que provienen de la cuenca del Lago de Maracaibo y un gasoducto que actualmente se encuentra en contrucción en el tramo Falcón que dará acceso a los campos gasiferos del Oriente del pais. Así mismo en la península de paraguaná se ha consolidado una zona libre de inversión turística.

Falcón cuenta además con depósitos minerales para generar insumos básicos en industrias como cerámica, fertilizantes, energía, química, abrasivos, metalmecánica, fármacos, alfarería, pintura, entre otros. Se explotan fosfatos en Riecito y calizas en Chichiriviche, que son procesadas en la planta de cemento de Cumarebo. También cuenta con inmensos yacimientos carboníferos en la zona occidental, con reservas probadas para la explotación a cielo abierto por el orden de los 20 millones de TM, y reservas estimadas en 120 millones de TM, en un radio de acción de 50.000.000 hectáreas. Otros minerales en la zona incluyen grafito, sílicas, calizas, dolomita, fosfato, fosfato, cromita y mármol.

Médanos de Coro

Gracias al clima seco y arido existen cinco (05) salinas naturales y unas 220.000 hectáreas de superficie aptas para la construcción de salinas artificiales repartidas a lo largo del territorio falconiano. De todas las salinas sólo se encuentra bajo explotación industrial la de las Cumaraguas, siendo el resto explotadas artesanalmente.

 

CHICAS FALCÓN



Amigos Falcón

Amigos Falcón

 
Español - Deutsch - English
Copyright 2008 - 2010 © Proyectos 24
All rights reserved.